Menu Barra

jueves, 18 de agosto de 2011

Cambio de hora en Chile

En este artículo dejo disponible la información y los parches liberados por Microsoft para el cambio de hora modificado para este año por problemas energéticos que sufre nuestro país.

Según la armada de chile indica en su sitio que se anticipa el horario de verano, mientras que Microsoft nos brinda la información que dejo aquí.

Tambien dejo a vuestra merced los hotfix siguientes:
Producto
Idioma
Plataforma
Lanzamiento
Descargar
Windows Server 2003
Spanishx86sp3
Aquí
Windows Server 2003
Englishx86sp3
Aquí
Windows7
Windows Server2008R2
All (Global)x86sp2
Aquí
Windows Server 2003Spanishx64sp3Aquí
Windows Server 2003Englishx64sp3
Aquí
Windows7
Windows Server2008R2
All (Global)x64sp2
Aquí


Cualquier consulta que tengan, no duden en comentarla.

Atte,
Claudio J. Pérez Q.

martes, 16 de agosto de 2011

Requerimientos de Instalación Openfiler


Openfiler es compatible con las arquitecturas de 32 bits y 64 bits. También se puede instalar en un servidor virtual.

Para la puesta en producción, ya sea en configuración virtualizada o bare-metal, se recomienda la arquitectura de 64 bits Intel Xeon o AMD Opteron para tener un mejor rendimiento.


Por otra parte mencionan que las futuras versiones de Openfiler sólo soportaran tecnologías de 64 bits.


Tambien dejo vinculos y documentacion de interes:
Sitio oficial aqui
Instalación Grafica aqui
Instalación por consola aqui
Guia de Administracion realizada por KIKI (Ingles) aqui
Guia de instalacion y configuración hecha por Hector Huerrero aqui

Cualquier consulta que tengan, no duden en comentarla.

Atte,
Claudio J. Pérez Q.

Versiones de Licenciamiento Vmware vSphere 4.1

Bueno como a todos en su momento nos solicitan que versión de VMware debemos utilizar, comparto un cuadro comparativo que nos proporciona las características de cada versión.

Cualquier consulta que tengan, no duden en comentarla.

Atte,
Claudio J. Pérez Q.

Instalar VMware Tools por Consola en LINUX (Centos – Red Hat)

I.- Corroborar que el S.O. no tenga instalado las VMwareTools (Independiente la versión del VMTools)
A.      Verificar si está instalada la VMwareTools como paquete RPM, si estuviera instalado aparecerá el nombre completo y la versión de la aplicación.
·         rpm –qa | grep VM
B.      En caso que estuviera instalado podemos comenzar a desinstalar el paquete
·         rpm –e nombre del paquete
C.      Una vez desinstalado el paquete proceder con el reinicio del servidor

II-  En el caso de no tener la VMwareTools como paquete RPM, esto indica que puede estar instalada como librería o simplemente no estar instalada. En este caso procedemos con la instalación normal de la aplicación
A.      En la consola de la maquina virtual, nos dirigimos a la viñeta de VM, GUEST e INSTALL/UPGRADE VMWARETOOLS, para insertar el CD o ISO de las VMwareTools a instalar.


B.      Luego de esto corroboramos que el CD se haya montado en el S.O. Linux en la siguiente ruta.
·         /media/cdrom/
C.      Si en media la carpeta CDROM no existe, debemos crearla con
·         MKDIR Nombre de Carpeta
D.      Luego verificamos el contenido del CD o ISO de las VMwareTools
·         ls
E.       En caso que al listar el disco y no visualiza ningún archivo, tenemos que montar el CD de la siguiente forma fuera del carpeta CDROM ingresado en el paso anterior.
·         mount /dev/cdrom   /media/cdrom
F.       Ahora montado el CD ingresamos nuevamente al disco o carpeta y procedemos a copiar al servidor el archivo VMwareTools-8.3.7-341836.tar.gz  En este caso lo copia directamente en $HOME.
·         cp VMwareTools-8.3.7-341836.tar.gz  /tmp/
G.     Una vez copiado debemos descomprimir el archivo.  nos dirigimos al HOME con CD y con el siguiente comando descomprimimos.
·         tar zxvf VMwareTools-8.3.7-341836.tar.gz  
H.      Una vez descomprimido el archivo nos creara una carpeta llamada vmware-tools-distrib en la misma ubicación del archivo copiado, donde debemos ingresar.
I.        Luego en la carpeta vmware-tools-distrib debemos ejecutar el siguiente archivo de la siguiente forma.
·         ./vmware-install.pl
J.        Después de ejecuta el archivo anterior, recién estamos comenzando con la instalación de las VMwareTools, donde se detalla más abajo.
·         Nos aparece una serie de preguntas donde la primera indica que existe una versión instalada de VMware, (en el caso que tengamos instalada como librería y no como paquete RPM) y si procedemos con la desinstalación de esta para luego continuar con la instalación. En esta opción por defecto aparece la opción YES donde solo presionamos ENTER para continuar.
K.      Nos pide ahora confirmar los directorios a instalar las VMwareTools y Directorios a crear para la instalación, todo lo dejamos por defecto presionando ENTER.
L.       Luego de dar las rutas por defecto, nos aparece un comentario donde nos indica que si en algún momento decidimos desinstalar la VMwareTools-8.3.7, debemos ejecutar el comando vmware-uninstal-tools.pl, ubicado en la ruta /USR/BIN/, también en el caso que queramos reconfigurar nuestra VMwareTools por alguna motivo debemos invocar el archivo vmware-config-tools.pl en la misma ruta anterior. Pero como estamos en la instalación no pide confirmar con ENTER para ejecutar el config de las VMwareTools
M.    Después de lo anterior nos pide cambiar las resolución de pantalla del servidor, por defecto aparece en NO, donde en nuestro caso le damos a esta opción para no configurar la resolución.
N.     Finalmente vemos que comienza a iniciar los servicios de VMwareTools y quedaría instalada nuestra aplicación.

Como sugerencia aunque no nos pida reiniciar debemos hacerlo por la razón que comente que las VMwareTools instalan o actualizan los controladores de muchos dispositivos del servidor
PD 1: Debemos considerar que al instalar las VMwareTools, este comienza la instalación de muchos controladores virtuales, por ende se debe corroborar que los servicios de red se encuentren operativos, de lo contrario podemos reiniciar el servicio con SERVICE NETWORK RESTART.

PD 2: Además para no dejar basura en nuestros servidores procedemos a borrar el archivo copiado de la VMwareTools con el siguiente comando:
·         rm –rf VMwareTools-8.3.7-341836.tar.gz 


Ademas como extra dejo otro post que puede ser util para poder configurar la interfaz de red en Linux en una maquina virtual el post se llama Configuracion de Interfaz de Red en Linux


Cualquier consulta que tengan, no duden en comentarla.

Atte,
Claudio J. Pérez Q.

Bucle o Loop en la instalación “PCI standard PCI-to-PCI bridge”


Después de utilizar VMware Converter de una maquina física a virtual o Hyper-V a VMware en una ocasión la maquina migrada queda en una especie de Loop cuando solicita los controladores para "PCI standard PCI-to-PCI bridge", donde una vez de realizar varias veces la instalación recomendada aun asi sigue solicitando los driver.
Aun así después de buscar y no encontrar nada la única solución es instalar estos controladores de forma recomendada, pero por 32 veces.
Una vez realizado este número de veces para la instalación de los controladores finalmente todo queda regularizado en el administrador de dispositivos de Windows 2003 Server.
1. Para cada “PCI standard PCI-to-PCI bridge", debemos seleccionar la opción recomendada por el Wizard de Microsoft para continuar con la instalación de los driver.
 2. Después nos aparecerá un cuadro indicando que los #controladores no son compatibles con la versión del Sistema operativo”, en mi caso le damos en "Continue Anyway" to allow installation of the device.

 3. Ahora corroboramos que los controladores hayan quedado instalado en el administrador de dispositivos.

Finalmente vemos que todo quede operativo con el servidor migrado y cualquier consulta que tengan, no duden en comentarla.

Atte,
Claudio J. Pérez Q.

domingo, 14 de agosto de 2011

Envio de Correo con archivo adjunto desde Biblioteca SharePoint 2007

En su momento me fue solicitado por un cliente el envio de un correo con un documento adjunto alojado en una biblioteca de documentos en SharePoint 2007 (como muestra la imagen).



Por ende aqui dejo el script encontrado en la web una vez de haber buscado bastante.

<script type="text/javascript">

function Custom_AddDocLibMenuItems(m, ctx)

{

var strDisplayText = "Enviar como adjunto";

//Añade el adjunto ;
var strAction="Adjuntar()";;

var strImagePath = "";

// Add menu item
CAMOpt(m, strDisplayText, strAction, strImagePath);

// add a separator to the menu
CAMSep(m);

return false;

}

//FUNCION QUE GENERA EL MENSAJE CON EL ADJUNTO
function Adjuntar()
{
try
{
// parse the URL out of the itemTable

var URL = "";
var index = itemTable.innerHTML.indexOf("href=");

if (index > 0)
{
var str = itemTable.innerHTML.substr(index + 6);

index = str.indexOf('"');

if (index > 0)
{
URL = str.substr(0, index);
URL = "http://"+location.host+URL;
}
}
if (URL != "")
{
var outlook = new ActiveXObject("Outlook.Application");
var msg = outlook.CreateItem(0);
var atach = msg.Attachments();
var strBody="Aqui el texto breve que quieras que aparezca al usuario";
msg.subject = "Aqui puedes poner el ASUNTO";
msg.body = strBody;
msg.Attachments.Add(URL);
msg.display();
}
}
catch(e)
{
alert("Error "+e.description);
}
}
</script>


Este Script para que realice la funcion del envio de correo, debemos agregar un Elemento Web Editor de Contenido en la biblioteca de documentos deseada. Para esto nos dirigimos a Acciones del Sitio > Editar Pagina > y en Agregar Elemento Web, buscamos en Varios el Elemento Web Editor de Contenido y lo agregamos.

Una vez agregado este elemento web, nos vamos a editar para poder pegar el script puesto arriba en el boton Editor de Codigo Fuente... finalmente aceptamos todo y ya tenemos resuelta la necesidad.

Debemos considerar que debemos realizar una configuracion en el Internet Explorer para que pueda permitir la ejecucion del script o simplemente crear un politica en el AD para todos los usuarios de nuestra empresa,  para esto nos vamos a Herramientas/Opciones de Internet/Seguridad/Nivel Personalizado y debemos dejar la opcion que uno estime (Imagen Adjunta)

en mi caso quedara en la opcion que pregunte al usuario si permite continuar con la ejecucion del script por medidas de seguridad. (como muestra la imagen)


Finalmente si todo va bien podremos enviar los documentos de una biblioteca como adjunto en un correo.

Tambien debo comentar que en un equipo cliente ocurrio otro problema anexo, donde dejo la solucion al siguiente mensaje arrojado (Dejoimagen):

Error: El servidor de Automatizacion no puede crear el objeto.
La solucion a esto deben seguir estos pasos

El navegador del usuario tiene que tener la URL dentro de los "Sitio de confianza" ("Herramientas" -> "Opciones de Internet" -> "Seguridad" -> "Sitios de confianza" -> "Sitios" -> "Agregar"), y el "Nivel Personalizado" tiene que estar en "Baja" (Herramientas" -> "Opciones de Internet" -> "Seguridad" -> "Nivel personalizado" -> "Restablecer a: baja" -> "Restablecer"), de otra forma les arrojarael aviso comentado.

Cualquier consulta que tengan, no duden en comentarla.

Atte,
Claudio J. Pérez Q.

vSphere SDK for Perl 4.1 - API S.O. Linux para Maquinas Virtuales VMware

En este post dejo la descarga de una API para las maquinas virtuales con sistema operativo Linux x64 (RedHat 5.6 Ent) en mi caso.

Esta API la aplique a un Cluster con S.O. Linux, lo que permite es ejecutar comandos comunes de la administración del sistema operativo de la maquina virtual contra los servidores ESX / ESXi. En tanto asi en nuestro caso un nodo del cluter presente una falla el servicio de cluster envía la instrucción a los ESX para que force el reinicio del nodo con problemas.

Esto evita que el nodo con problemas no quede colgado y a su vez tras el reinicio la VM quede disponible con el servicio de cluster para del nodo activo.

Dejo Guia de Instalacion y Fuente disponible para la descarga

vSphere SDK for Perl Installation Guide
VMware-vSphere-Perl-SDK-4_1_0-254719_x86_6.gz