Menu Barra

lunes, 26 de noviembre de 2012

Error al migrar servidor físico o virtual con S.O. Linux Centos o RedHat

Hola a todos, en esta ocacion dejo documentado un incidente que ocurrio hace un buen tiempo, paso directo al problema.

Síntomas
Al importar un servidor linux Centos o RedHat (en mi caso Centos 6.2), no es posible llevara  a cabo la importacion, quedando el estado de avance al 1%y posterior arroja el siguiente error.

FAILED: Unable to obtain the IP address of the helper virtual machine.


Motivo
Esto es causado por que no es configurada la opcion de HELPER VM NETWORK, esto lo que permite es tener un IP virtual para poder llevar a cabo la migracion, sin esta configuracion tendremos los mensajes de error ya mencionados o visualizacion en las imágenes adjuntas.
Solución
Para esto podemos proceder de dos formas, si nuestra red cuenta con DHCP no deberiamos tener mayores problemas, pero la otra opcion es configurar estos parametros manualmente (como muestra la imagen de abajo). Cabe mencionar que es relevante el DHCP o la configuracion del segmento de IP debe ser del mismo segmento que se encuentra la maquina a migrar. Por ejemplo si la maquina a importar tiene la IP 192.168.0.56, la ip virtual a configurar manualmente debe estar dentro del mismo segmento o sea 192.168.0.23, tambien tener las consideracion de un buen funcionamiento para los DNS, ya que tambien se ve afectada la migracion.


Cualquier consulta que tengan, no duden en comentarla.
Atte,
Claudio Pérez Q.

jueves, 11 de octubre de 2012

Preview SharePoint 2013

Para ser breve dejo una serie de material para el auto estudiio de esta nueva version de SharePoint, para los que queiren mantener sus conociemientos actulizados o simplemente interiorizarse en esta plataforma colaborativa.

Material
Find IT pro resources and tools to configure infrastructure, deploy, and install SharePoint 2013.

1. Home
       http://technet.microsoft.com/en-us/library/cc303422(v=office.15).aspx

2. Explore
3. Plan
4. Deploy
5. Operate
Videos

1.- SharePoint 2013 IT pro introduction and overview
2.- SharePoint 2013 system requirements
3.- SharePoint 2013 architectural changes
4.- SharePoint 2013 server farms and site architecture planning
5.- Office Web Apps 2013 architecture and deployment
6.- SharePoint 2013 service application architecture and individual service applications
7.- SharePoint 2013 enterprise search overview
8.- SharePoint 2013 social features
9.- SharePoint 2013 enterprise content management and web content management considerations
10.- SharePoint 2013 customization options and management
11.- SharePoint 2013 authentication and authorization overview
12.- Overview of SharePoint 2013 business continuity management
13.- Upgrading to SharePoint 2013
14.- What's new in Project 2013 for IT Professionals

Atte,

Claudio Pérez Quiroz
 

 

lunes, 13 de agosto de 2012

Error al instalar las VMwareTools con S.O. Centos 6

Error
En caso que a más de alguien tenga un problema al instalar una aplicación, en mi caso las VMwareTools en un S.O. Centos 6 y tenemos el siguiente mensaje de Error
[root@de-alfres-arch]# ./vmware-install.pl
-bash: .vmware-install.pl: /usr/bin/perl: bad interpreter: No such file or directory

Motivo
Esto es simplemente por la falta del interpretador o ejecutador (como quieran llamarlo) lo que provoca el mensaje de arriba.
Solución
Para solucionar esto tenemos dos opciones, descargar el paquete y luego instalar o más simple (en mi caso utilizado) descargar el archivo e instalar directamente de internet, para esto último debemos utilizar el siguiente comando.
yum install perl
Con esto esperamos que finalice su instalación y posterior podemos instalar las VMwareTools con el comando
[root@de-alfres-arch]# ./vmware-install.pl

Cualquier consulta o sugerencia que tengan, no duden en comentarla.

Atte,
Claudio Pérez Quiroz

lunes, 23 de julio de 2012

Error: Al completar la configuración del agente HA en nodo de Cluster VMware

·         Al configurar el nodo con HA arroja fallas.
·         HA agent on NODO in cluster NOMBRE DE CLUSTER in NOMBRE DEL DATA CENTER VIRTUAL has an error:  Cannot complete the HA configuration

·         HA agent has an error : cmd addnode failed for primary node: Internal AAM Error - agent could not
start. : Unknown HA error
Motivo
Unos de los motivos, que en mi caso provoco el problema fue en la resolucion de nombres (DNS) principal de la compañía. Pero tambien existen otras causas que podrian provocar estos mismos sintomas, como por ejemplo:
·         Error de confguracion en el VMKernel y los host del Cluster

Solución
1.      Haga clic en el clúster, a continuación, haga clic en Editar configuración.
2.      Desactive Activar VMware HA.
3.      Espere a que todos los hosts del clúster HA eliminen la configuración.
4.      Haga clic con el grupo, y elija la opción Editar.
5.      Seleccione Activar VMware HA, seleccione en el panel izquierdo VMware HA
6.      Seleccione Opciones avanzadas.
7.      Agregue la siguiente opción das.bypassNetCompatCheck, en valor debe quedar en True.
8.      Haga clic en OK en la pantalla Opciones avanzadas, haga clic en Ok para aceptar los cambios en la configuración del clúster.
9.      Espere a que todos los servidores ESX del Cluster vuelvan a reconfigurar él HA, posterior el problema queda resuelto.




Cualquier consulta o sugerencia que tengan, no duden en comentarla.
Atte,
Claudio Pérez Quiroz

jueves, 28 de junio de 2012

Problemas de conectividad con Servidor Clonado (Centos 6)

En esta ocasión tenemos una plantilla con Centos 6, donde una vez construida una maquina virtual en base a esta plantilla, no tenemos conectividad con la red aun así si configuramos la IP y modificamos la MAC el problema persiste.

Para iniciar el proceso de solución al problema debo comentar que en esta versión de Centos (6), la interfaz de red es administrada desde la UDEV, por ende para solucionar el problema debemos ir a la siguiente ruta.
/etc/udev/rules.d

Luego debemos ubicar el archivo 70-persistent-net.rules, si ingresamos con un editor podremos identificar varias interfaz de red incluyendo la nuestra y por ende aquí podemos modificar el archivo o mejor aun y más simple, eliminamos el archivo (para los que nos saben es: rm –rf). Luego de lo anterior procedemos a reiniciar el servidor, con esta acción lo que hacemos es que este archivo será creado nuevamente al momento de encender el servidor, pero solamente quedara registrada la tarjeta de red vigente.

Finalmente debemos editar el ifcfg-eth0 (/etc/sysconfig/network-scripts/),  para eliminar o modificar la MAC correspondiente a la tarjeta de red que aparece en el archivo 70-persistent-net.rules o la MAC asignada desde VMware

Cualquier consulta o sugerencia que tengan, no duden en comentarla.
Atte,
Claudio Pérez Quiroz

miércoles, 20 de junio de 2012

Alerta de Insuficiente Memoria para video en maquina virtual




Warning message from sugaar.moptt.gov.cl: Insufficient video RAM. The maximum resolution of the virtual machine will be limited to 1672x1254. To use the configured maximum resolution of 2560x1600, increase the amount of video RAM allocated to this virtual machine by setting svga.vramSize= "16384000" in the virtual machine's configuration file. 
Por alguna razón al encender un servidor o al realizar vMotion, nos arroja el mensaje visualizado en este documento.
Para evitar este mensaje solo debemos cambiara la configuración de la propia maquina virtual, pero para esto se debe realizar con el servidor apagado.
Como se muestra en la siguiente imagen solo debemos dejar de forma Auto Detect.
Para poder realizar este cambiamos debemos seguir los siguientes pasos:
1.     Ensure VMware Tools is installed on the virtual machine. For more information, see Overview of VMware Tools (340).
2.     Shut down the virtual machine.
3.     Right-click on the virtual machine and click Edit Settings.
4.     Click the Video Card tab.
5.     Change Memory required for displays to Auto-detect video settings.
6.     Click OK.
7.     Power on the virtual machine.

Fuente:
Cualquier consulta o sugerencia que tengan, no duden en comentarla.
Atte,
Claudio Pérez Q


viernes, 15 de junio de 2012

Error al configurar el servicio de metadatos administrados


Error: The Managed Metadata Service or connection is currently not available. The Applicaiton Pool or Managed Metadata web service may not have been started. Please contact your Administrator.

Motivo
Porque arroja este error, como indica el mensaje de error, el Application Pool se encuentra nunca ha sido iniciado.
Solución:

Para solucionar este problema, solo debemos dirigirnos al servidor donde se levanto el servicio (como muestra la imagen) Managed Metadara Web Service, en mi caso es en el servidor de aplicaciones.

Ingresamos por RDP al servidor, luego abrimos la consola del IIS y vemos que el Application Pool SharePoint Web Services Root se encuentra pararado.
Solo debemos dar iniciar y queda solucionado.
Cualquier consulta o sugerencia que tengan, no duden en comentarla.
Atte,
Claudio Pérez Q


martes, 5 de junio de 2012

Cambiar la contraseña de root olvidada en un host ESX

Estimados

Bastante tiempo que no escribo, por la falta de tiempo ha llegado a alejarme un poco de mi blog. En esta ocacion debo comentar que a mas de alguno se ha olvidado la contraseña principal de nuestro ESX o simplemente el teclado se encontraba en otro idioma al que deberiamos dejar configurado y por ende esto provoca que nuestra contraseña sea distinta a la que teniamos pensado que era, a continuación dejo el procedimiento para cambiar (no recuperar) la contraseña de ROOT:

Servidor ESX 3.x y 4.x
  1. Reiniciar el Servidor ESX
  2. Cuando aparezca la pantalla de GRUB, de VMware pulse la barra espaciadora para detener el servidor automáticamente desde el arranque en VMware ESX
  3. Utilice las teclas de flecha para seleccionar consola de servicio (troubleshooting mode).
  4. Presione la tecla "a" para modificar las opciones del Kernel (boot options).
  5. En la línea siguiente, digite un espacio y posterior escriba la palabra "single"
  6. Pulse Enter, el servidor continuará el inicio en Single-User mode (modo monousuario).
  7. Cuando se le aparezca el prompt como sh-2.05b #, escriba el comando passwd y pulse Enter.
  8. Posterior a lo anterior, siga las instrucciones para configurar una nueva contraseña de root.
  9. Cuando la password haya sido cambiada, reiniciamos el servidor con el comando reboot y seguidamente dejar que el servidor inicie normalmente.
  10. Con esto ya tenemos el cambio de contraseña de la cuenta ROOT de forma forzada, pero en cierto modo debemos tomar ciertas consideraciones que dejo escrita mas abajo.
OJO:Esto aplica solo para la version ESX, si queremos trabajar sobre la version ESXi el procedimiento es totalmente distinto, donde dejo al final del post la URL para obtener mas infomacion.

Advertencia: Esto puede ser utilizado maliciosamente y debe proteger el acceso a su DataCenter con un sistema acceso adecuado, el acceso autenticado de una consola remota, camaras de vigilancia, protección contra los procedimientos de reinicio (por ejemplo, GRUB contraseña), el acceso limitado a la red de gestión, entre tantos metodos.


Nota: si queremos cambiar la contraseña para otras versiones como:
Version ESX 2.x.
Version ESXi 3.5, ESXi 4.x y ESXi 5.0

Atte,
Claudio J. Pérez Q

viernes, 9 de marzo de 2012

Habilitar Administracion Central SharePoint 2007 por consola

En caso que tengamos problemas en con el Wizard, podemos habilitar por comando en SharePoint 2007.

Solo debemos ingresar el puerto en el que queramos.

Sintaxis
psconfig -cmd adminvs -provision -port PORT -windowsauthprovider onlyusentlm

Ejemplo:
psconfig -cmd adminvs -provision -port 20000 -windowsauthprovider onlyusentlm

Atte
Claudio J. Pérez Q.

viernes, 2 de marzo de 2012

CAMBIO DE HORA EN CHILE 2012

Hola a todos

En breve dejare informacion y vinculos relacionado al cambio de hora en Chile.

Para este año nuevamete como medida de ahorro energetico que impuso el Gobierno de Chile.

El nuevo periodo sera:

ABRIL 
  • Para el continente y la Antártica Chilena la transición a la hora de verano será: 24:00 horas del 28 de abril de 2012, los relojes deberían volver a las 23:00 horas del mismo día.
  • Para Isla de Pascua y la Isla Salas y Gómez la transición a la hora de verano será: 22:00 horas del 28 de abril de 2012, los relojes deberían volver a las 21:00 horas del mismo día.
  •  
    SEPTIEMBRE

  • Para el continente y la Antártica Chilena la transición a la hora de verano será: 24:00 horas del 1 de septiembre de 2012, los relojes deberían adelantarse 60 minutos y marcar las 01:00 horas del 2 de septiembre.

  • Para Isla de Pascua y la Isla Salas y Gómez la transición a la hora de verano será: 22:00 horas del 1 de septiembre de 2012, los relojes deberían adelantarse 60 minutos y marcar las 23:00 horas del mismo día.

  • Si bien el HotFix N° KB2681116 de Windows no esta disponible aun, de igual forma dejo informacion para del Site de Microsoft y del Gobierno de Chile para descargar el paquete el 08 de marzo 2012, dia en que sera liberado el update.

    Fuentes:
    Informacion Microsoft: http://www.microsoft.com/chile/cambiodehora/antecedentes-hogar.aspx
    Gobierno de Chile: http://www.gob.cl/informa/2012/02/22/gobierno-anuncia-fechas-de-cambio-de-hora-para-el-ano-2012.htm



    Atte,
    Claudio J. Pérez Q

    jueves, 1 de marzo de 2012

    Respaldo y restauracion de un Site Collection en SPS 2010

    Estimados

    Hace bastante tiempo que no publico informacion por la falta de tiempo que he tenido. Ahora dejare los comando necesarios para realizar BAckup and Resotre de un Site Colletion en SharePoint 2010, asi tambien vere la posibilidad de suibir un script que permita realizar esta actividad mas automatizada.

    Dejare disponible los comandos para PowerShel como STSADM, solo es cuestion de gusto, aun que SPS 2010 sugiere todo por PowerShell por motivos que las nuevas versiones d eSharePoint quedara obsoleta la herramienta STSADM.

    Powershell
    Backup-SPSite -Identity http:// URL SITE -Path RUTA DEL RESPALDO.bakRestore-SPSite -Identity http:// URL SITE -Path RUTA DEL RESPALDO.bak -Force

    En el Restore debemos colocar la URL, donde sera restuarado el site, por ende si el sitio ya existe no permitira restaurar, asi que por eso va la clausula -Force lo que obliga a pisar el sitio existente.

    STSADM
    stsadm.exe -o backup -url http:// URL SITE -filename RUTA DEL RESPALDO.fwpstsadm -o restore -url http:// URL SITE
    -filename RUTA DEL RESPALDO.fwp -overwrite

    En este caso, igual que en powershell podemos forzar la resturacion en caso que ya exista un sitio, pero en este caso para STSADM es -OVERWRITE.

    Cualquier consulta o sugerencia que tengan, no duden en comentarla.
    Atte,
    Claudio Pérez Q.

    martes, 14 de febrero de 2012

    Google y sus nuevas políticas de privacidad

    Estimados, buceando por internet encontre un articulo relacionado a las nuevas politicas de privacidad de Google.


    Fuente
    Por: Fernando Fernández Acevedo (*)

    El 24 de enero pasado, Google anunció que cambiará sus Políticas de Privacidad y sus Términos y Condiciones, lo que se aplicará tanto a su buscador como a los demás servicios que presta, tales como Google+, Gmail, YouTube, Google Docs, Picasa, Blogger y un largo etcétera.
    La idea detrás de ello es —de acuerdo a Google— reemplazar “más de 60 políticas de privacidad diferentes y sustituirlas por una sola política, más corta y sencilla”, la que permitiría crear una experiencia más simple e intuitiva a la hora de hacer interactuar los productos de Google, facilitando a los usuarios la búsqueda de información y permitiendo que esta compañía haga “sugerencias de consultas de búsqueda o personalizar los resultados que [se obtengan] en función de los intereses que [el usuario haya] indicado en Google+, Gmail y YouTube”, por ejemplo.
    Con lo anterior, lo que se quiere es, tal como lo informa el diario español El País, “[unificar] la información que controla sobre cada usuario en todos sus productos” lo que, a su vez, le permitiría a la compañía establecer un perfil más preciso del usuario para dirigir publicidad de forma aún más personalizada.
    Ciertamente, esto puede tener beneficios, dado que personaliza la experiencia del usuario y facilita la búsqueda de información. Asimismo, podría implicar una revolución en la industria del avisaje, que eventualmente también iría en beneficio del consumidor.
    No obstante, muchas personas se preguntan si acaso estos posibles resultados provechosos justifican la integración.
    En efecto, esta integración ha generado una polémica internacional de proporciones puesto que estas nuevas políticas de privacidad permitirán a Google manejar e integrar todos los datos que recolecta de sus usuarios, creando un perfil casi perfecto en base a las búsquedas que éstos realizan, los correos electrónicos que escriben, los videos que miran, los sitios que visitan, las opiniones que escriben en su blogs, los comentarios que hacen, las fotografías que suben, etc.
    En otras palabras, Google integrará y cruzará varias bases de datos y patrones de comportamiento que incluirán información como por ejemplo:
    • Los datos personales que los usuarios de Google han ingresado  (por ejemplo, el nombre, domicilio, dirección de correo electrónico, número de teléfono o los datos de su tarjeta de crédito)
    • Los patrones de navegación del usuario, las consultas de búsqueda del mismo y cualquier otra operación como escribir un post, un correo electrónico o un comentario.
    • Ubicación geográfica de la persona al momento de usar determinado servicio de Google.
    • Los servicios que utiliza el usuario y cómo los usa. Así, por ejemplo, cuando el usuario visite un sitio web que emplee los servicios publicitarios de Google o cuando el usuario visualice los anuncios y contenidos de los anuncios de Google, la empresa estará recopilando esa información.
    • Si el usuario, además tiene un teléfono con sistema operativo Android, Google podrá recopilar “datos telefónicos como, por ejemplo, [su] número de teléfono, el número de la persona que realiza la llamada, los números de desvío, la hora y fecha de las llamadas, la duración de las llamadas, información sobre el enrutamiento de mensajes SMS y tipos de llamadas”.
    En otras palabras, Google en adelante sabrá muchísimo más sobre los usuarios de lo que antes éstos se hubieran podido imaginar. Cruzando la infinidad de datos acerca de una persona, Google podrá saber sus características físicas, gustos, dónde viven, cuál es su banco, sus buenos y malos hábitos, enfermedades, intereses, deseos y gustos, edad, género, tendencia sexual, visión política, y un largo etcétera que, dicho sea de paso, podrá compartir con órganos administrativos y judiciales en la medida que dichas entidades lo soliciten en virtud de alguna ley del país respectivo que así lo requiera/permita.
    Algunos expertos en esta materia creen que la Comisión Federal de Comercio (Federal Trade Commission) de los Estados Unidos abrirá una investigación contra la compañía por las implicancias de estas nuevas políticas. Por su parte, en el continente europeo algunas Agencias de Protección de Datos y el grupo que aglutina las Agencias de Protección de Datos a nivel Europeo (el Art.29 Data Protection Working Party) han manifestado su interés de revisar los alcances de estas nuevas políticas y la forma en que afectan a sus ciudadanos. Todo indica, entonces, que los gobiernos de las economías desarrolladas intervendrán ante este avance de Google.
    Todo lo anterior aparece en un momento en que, tal como lo informa el semanario británico The Economist, tanto en los Estados Unidos, la Unión Europea, China e India  están en proceso de modificar sus legislaciones para incrementar los niveles de protección de sus ciudadanos en esta materia. Otro tanto acontece en Chile, en donde recientemente el Gobierno acaba de presentar un proyecto de ley que modifica la Ley 19.628 sobre Protección de la Vida Privada con miras a establecer estándares de protección que estén a la altura de los países miembros de la OCDE.
    Sin duda, este es un capítulo que recién se abre y que nos dará más noticias a futuro.
    Por lo pronto, lea usted con atención las nuevas Políticas de Privacidad y los Términos y Condiciones de Google que entrarán en vigencia el 1 de marzo de 2012. Luego, decida si está o no de acuerdo con éstas. Si no lo está, deberá entonces eliminar sus cuentas en los servicios de la compañía. Si quiere seguir usando los servicios de Google ya sabe cuáles son las condiciones y el precio a pagar.


    Atte
    Claudio Pérez Q.

    miércoles, 1 de febrero de 2012

    Error MAC ADDRESS duplicada - Validador de Cluster en Windows Server 2008

    Cuando necesitamos crear un clúster sobre Windows Server 2008 y como tarea previa debemos a la instalación y configuración de este, debemos ejecutar el asistente o Wizard de validación lo cual nos ayudara a revisar todos los requisitos necesarios para crear nuestro clúster, para este validador dentro de las pruebas que realiza son las siguientes:
    • Pruebas de configuración de red.
    • Pruebas de almacenamiento compartido
    • Pruebas de integración de Active Directory 
    Problema
    El punto es, al momento de finalizar el Wizard este arroja el siguiente Error relacionado con una interfaz de red duplicada o existente con la misma MAC ADDRESS, el mensaje en mi caso es:
    • Found duplicate physical address 02-10-18-39-6D-38 on node servername.domainname.com adapter Local Area Connection* 19 and node server2name.domainname.com adapter Local Area Connection* 19.
    También en otros casos se dan otros errores que acusan al mismo problema, los otros mensajes son.
    • Verifying that there are no duplicate IP addresses between any pair of nodes.
    • Found duplicate IP address fe80::100:7f:fffe%14 on node servername.domainname.com adapter Local Area Connection* 11 and node server2name.domainname.com adapter Local Area Connection* 11

    Causa
    La causa a este problema se debe al momento de clonar unos de los servidores virtuales del nuevo clúster (en mi caso, clone el segundo nodo ya que el primero tuve unos problemillas XD) y este al ser clonado queda en el registro el mismo número de MAC ADDRESS del servidor de origen (mi nodo número dos) a pesar que nuestro servidor clonado cuenta con una nueva interfaz de red.

    Solución
    Para poder solucionar este problema debemos realizar dos pasos, editar el registro y desinstalar e instalar la Feature de Failover Cluster.
    NOTA: Antes de editar el registro, debemos tener en consideración que ya tenemos un respaldo de este, ya que cualquier cambio mal hecho puede afectar nuestro S.O. e incluso el mal funcionamiento del Cluster.
    A.-  Edición del registro de Windows (REGEDIT)
    1. Ingresamos al REGEDIT del servidor clonado.
    2. Ubicar la siguiente ruta en el registro: HKEY_LOCAL_MACHINE\SYSTEM\CurrentControlSet\Services\Tcpip6
    3. Luego botón derecho del mouse sobre Parameters, ahora Click en New, Click DWORD y ahora debe poner el nombre DisabledComponents para el nuevo valor DWORD agregado. Debemos asegurarnos que el nombre puesto al valor DWORD debe ser el mismo que he puesto aquí, incluyendo las mayúsculas y minúsculas.
    4. Luego de poner y corroborar el nombre del nuevo valor ingresamos a este dando Doble Click en nuestro valor DisabledComponents.
    5. Aquí en la edición del valor DWORD, damos Click en Hexadecimal y en el campo VALUE DATA debemos modificar el valor existente por un numero 8.
    6. Damos Click en OK y reiniciamos el servidor.
    B.- En este paso no daré detalles de cómo desinstalar e instalar la Feature de Failover Cluster de Windows por que asumo que si ya llego al validador de clúster es porque ya instalo dicha Feature, posterior a su desinstalación debemos reiniciar para luego instalar la característica. En este momento volvemos a ejecutar el validador de Cluster y no debería arrojar el mismo error.

    Con estos simples pasos podemos salir de un pequeño problema que en realidad si no observamos con detalle puede que se nos vuelva un gran problema.

    Cualquier consulta o sugerencia que tengan, no duden en comentarla.

    Atte,

    Claudio Pérez Q.